La difusión scout: retener o compartir

Eduardo Arcos hace una reflexión sobre los medios de comunicación que me parece totalmente extrapolable a la difusión scout en su artículo titulado Tres conceptos heredados de los medios tradicionales que no aplican en internet

Una de las primeras cosas que aprendí cuando iniciamos La Roca fue justamente el concepto de compartir, sé que no es la primera vez que saco este tema y probablemente no sea la última pero me llama poderosamente la atención que los scouts estemos entrando en la era de la comunicación digital cometiendo el mismo error que comenten los mass media.

Cada semana escribo tres o cuatro correos y hago una o dos llamadas tratando de conseguir un reportaje, una noticia, intentando conseguir establecer un contacto duradero con alguna asociación scout, con una radio, un blog u otro medio de difusión scout. Soy una persona positiva así que disfruto tanto de los síes que me olvido pronto de tantos silencios al otro lado de la línea pero me sigo preguntando

¿merece la peña retener la información para uno mismo?

Hace poco la editora de un medio scout me preguntaba si quería dar publicidad a mi web. Jo, vamos a empezar de nuevo.. Vamos a ver, no es mi web, es un portal comunitario y lo que busco no es publicidad sino crear enlaces, contactos entre proyectos, compartir en definitiva información para que llegue mejor a la comunidad scout internauta.

Vamos a compararnos con los blogs de tecnología, por ejemplo. Veamos, empecé este artículo hablando de Eduardo Arcos, de Alt1040, unb blog que leo a menudo y donde encuentro referencias a Engadget, por ejemplo, que a su vez cita a FayerWayer… Y que decir de las webs especializadas en Ubuntu, mi distro favorita? ¿Tendría algún sentido que no compartieran sus informaciones?

Sin embargo es algo muy típico en los scouts, recibo muchas veces la respuesta de «ya lo vamos a publicar nosotros» y a veces esto jamás ocurre y muchas noticias y reportajes nunca salen a la luz. También ocurre con las asociaciones y en muchas ocasiones contactar con una asociación con la intención de divulgar un hecho o una actividad se convierte en un recorrido eterno por los distintos responsables hasta llegar a un «me lo pensaré» o simplemente dejas de llamar porque te has cansado de repetir lo mismo mil veces.

Hace cosa de un año abrimos el equipo y aunque fueron muchos los que se ofrecieron sufrimos el efecto gaseosa, mucho entusiasmo al principio, las listas de correo que creamos como herramientas de comunicación eran un hervidero de ideas pero se apagaron pronto. Volvemos a ser los de siempre los que movemos La Roca los que llamamos por teléfono, los que pedimos una entrevista,localizamos un empotrado… Aunque la puerta nunca se cerró nadie entra ya.

¿Que te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.