Todo él que me conoce sabe que soy un fan de la tecnología y siempre he estado [y sigo] fascinado por las producciones de Apple. Es más, nunca he dudado en recomendarle a un amigo que se compre un producto de la manzana porque la verdad es que creo sinceramente que son grandes productos.
Sin embargo también tengo claro que yo nunca me compraré nada de Apple y la razón es muy sencilla.
Bueno, hago un paréntesis para decir lo obvio: Mi economía actual situaría una compra de Apple como un acto de locura injustificable. Mi esposa me mataría y con razón. Pero aunque esa puede ser la razón hoy no es la de mañana y no justifica el “nunca” del título.
Siempre fui un usuario de Windows y eso hace que aceptes ciertas limitaciones como insalvables:
- Los programas de calidad son caros, mejor los descargas del emule,
- Es necesario desfragmentar a menudo para que el ordenador marche,
- el “pantallazo azul de la muerte” es algo inherente a la informática,
- la búsqueda de aplicaciones y drivers es una odisea obligatoria,
- los virus, troyanos y otras amenazas adquieren la normalidad de un asesinato en las visitas de Jessica Fletcher.
Así pues Apple siempre ha estado en el horizonte como una tierra dónde las aplicaciones encajan a la perfección, dónde los únicos virus son los que puedes pillar si alguien estornuda sobre tu teclado y dónde el “hard” de la palabra Hardware adquiere una suavidad y belleza inusitada.
Pero llegó el día en que, harto de oir que debía gastarme más dinero en mi ordenador para que funcionara correctamente, decidí darle una segunda oportunidad a Linux, ese pingüino que había conocido años antes y que nunca terminó de encajar en mi vida.
Ese día descubrí que no es complicado tener un software adaptado a mi máquina (y no encajado a golpe de BSOD), que gratis no significa forzosamente mal producto o tener que ver tu navegador inflado con barras de herramientas pesadas e inútiles.
Pero también descubrí algo aún más importante: Y es que mi ordenador es mío y puedo instalar en él lo que me plazca o mejor dicho lo que me interese a mí y no debo depende de los intereses comerciales de ninguna gran empresa del sector.
Quien tiene un Apple tiene un gran ordenador, un estupendo móvil (pido perdón a los fanboys, pero al fin y al cabo es un teléfono) o un reproductor de música increíble. Pero también ha aceptado, voluntaria o tácitamente, entrar en el coto privado de Apple. Calidad a cambio de un control absoluto sobre tus aplicaciones y los contenidos que quieres para tu cacharro (perdón de nuevo a los fanboys por la expresión).
Desde siempre un producto Apple sólo ha conectado bien con otro producto de la misma casa. La tienda iTunes es el paso obligado para descargar aplicaciones y contenidos multimedia y lo único que han conseguido con los iPhone es llegar a más público que con los Macs.
Pues a mi, ese rollo no me va. Prefiero tener un ordenador libre y un movil que mole menos pero que pueda llevarlo a mi gusto y libremente.
Pingback: Destrucción de una MacBook Air con petardos « iNetWorks
Hola, me parece que mezclas mundos y ideas. En el area de telefonos no te digo que no lleves razon pero en la de ordenadores no. Tengo un iMac con Linux y Mac OS X instalados y no creo que nadie me obligue a usar las cosas de determinada manera o a tener determinados programas. (En el telefono sí insisto) Un iMac no es una compra cara puesto que aparte de tener todas las ventajas que mencionas puedes instalar tranquilo cualquier SO y programa que el ordenador te va a aguantar el tipo al menos 5 años.
Lo dicho, creo que te lo pierdes. No me gustan los iPhone y esa mania de hacernos creer que es el mejor telefono del mundo (tengo un Galaxy S), shora mi iMac no lo cambio por nada. Tengo instalado Mac y Kubuntu, y es increíble lo buen ordenador que es.
Una pantalla increíble, 0 ruidos, una estetica perfecta y que no roba espacio de escritorio. Apenas es más caro que una torre igual de potente si lo tienes que complementar con una pantalla así (es que no creo que exista en el mercado una pantalla así suelta) Y no me duele la compra (que puedes hacer a plazos) pues a diferencia de las torres que he tenido se que no va a necesitar mantenimiento para tener ordenador para los proximos 5 años.
Lo dicho, la gama de telefonos no, pero ¿los ordenadores? Si tengo que comprar un portátil sera un Mac Book Pro si o si, con mi Kubuntu instalado aparte de Mac OS X, claro, pero que nadie me quite que es con mucho el mejor portátil, sin ruidos, con una dureza increíble y un acabado precioso, una pantalla sin rival y ligero. La bateria le dura como poco el doble que a cualquier portatil que vayas a tener…
Creo que no te puedo recomendar otro ordenador que no sea estos. Luego usalos como quieras.
PD: Soy ingeniero informático, no soy fanboy de la manzana pues creo que otras cosas las hacen mal y no me pagan por defender el hardware de Apple que me parece con mucho el mejor del mercado.
Saludos!
Perdona kikorb el retraso en contestarte, quería encontrar los enlaces a mis comentarios pero la falta de tiempo y el fun, fun, fun de estas fechas no me dejan.
Puede que tengas razón, no soy ningún experto en Apple y tampoco soy informático ni procedo de ese mundillo. Como he dicho en el texto yo admiro los productor de Apple pero esa manía que tiene el tío Jobs por controlarlo todo, perdona que insista, pero lo encuentro más que molesto.
Hace poco Apple volvió a amenazar a una de las empresas que hacen productos «autorizados» por sacar un chisme compatible sin la bendición de la manzana. Y esa es una noticia que se viene repitiendo desde hace mucho, siento no encontrar ahora el enlace.
Aprecio tu comentario pues siempre es interesante tener otros puntos de vista que nos despeguen los ojos del propio ombligo.
un saludo!!
La Asociación de Editores Europeos de Periódicos (ENPA) afirma que Apple quiere controlar las suscripciones a la prensa de pago en los nuevos dispositivos móviles a través de su tienda iTunes, en detrimento de los grupos editores.
http://www.233grados.com/blog/2011/02/editores-apple.html
Pues me parece que me voy a ir reafirmando en lo que decía…
Pingback: Yo (en FB), yo mismo (en twitter) y Google Plus « El Noveno Mapache
Amigo hace poco tiempo atrás migre de ubuntu a linux mint dado que nunca me acostumbre al escritorio unity, con linux mint me va espectacular, puedo desarrollar en wordpress, correr juegos con wine, además de personalizarlo a mi antojo, el unico problema que tengo es sincronizarlo con mi celular con android 2.2 , para eso instale el androidPC en los dos dispositivos, descargue el android pc lite y luego el premium (no del market dado que es pagado) y con ambos no tuve el resultado esperado «unable to connect, Please try again.» como lo puedo solucionar? el tethering funciona puedo usar mi celular como modem USB y tambien puedo usarlo como pendrive pero la sincronización nada aún, ojala me puedas ayudar.
slds desde Chile.