Las otras caras de la emigración: Jose

Mi nombre es Jose, tengo 33 años y soy ingeniero en Telecomunicaciones. Acabe la carrera en 2010 con 28 años (un poco tarde por varios motivos que ahora no vienen al caso). Siempre he trabajado en paralelo (fines de semana, verano, etc) desde los 14 años, ya que vengo de una familia humilde y siempre que ha hecho falta he ayudado en casa. Con esto quiero decir que he trabajado cuando he podido y ya conocía el mundo laboral antes de acabar la carrera. Con lo cual, aun teniendo una titulación y habiendo gente que nos vendía el oro y el moro, una vez acabada tenia los pies en la tierra.

Lille

Bueno, pues en 2009, me fui a Suecia a hacer el proyecto final de carrera, con el famoso programa Erasmus que ahora están erradicando. Pensaba que eso daría un empujoncito a mi curriculum y me ayudaría a encontrar un trabajo mas rápido (o incluso mejor) que otros compañeros. No fue fácil ya que en esos momentos yo ya estaba casado y mi mujer se quedo en España trabajando, ya que con la «beca» de 375 euros al mes que percibíamos, en Suecia no me daba ni para el alojamiento. Fue mi primera experiencia internacional, y la primera vez que vi nuestra querida España desde fuera. En esos momentos te das cuenta de muchas cosas, algunas buenas, otras malas, pero sobretodo te sirve para abrir la mente.

Y esto es lo que realmente luego te ayuda a superar muchas cosas cuando estas en un país que no es el tuyo, el abrir tu mente. Por fin llego el momento de volver (titulo en mano) y me puse a buscar trabajo. Primer trabajo al que fui a hacer la entrevista (y me ofrecieron después), 30 horas a la semana con un desorbitante sueldo de 270 euros al mes durante los 6 primeros meses y luego 3 meses mas con una subida de 130 euros mensuales. Te puedes imaginar en ese momento lo que uno piensa. Toda una vida formándote y sacrificándote para obtener esa mierda. Total, que después de varios meses (quizás 3 o 4 ahora no me acuerdo exactamente) encontré un trabajo en la universidad, como «becario» de investigación. Mas de lo mismo. Aunque el sueldo era mejor (unos 1100 netos al mes) ni cotizaba, ni tenia derecho a nada. De hecho, la universidad me pagaba un seguro privado ya que no tenia derecho a seguridad social. Y mi mujer, sin una carrera (ojo, no es despectivo ni nada, y bien orgulloso que estoy de ella:) ), cobraba mas que yo…xD

Al cabo de un año decidí cambiarme al ámbito privado. Empece en una pequeña start-up que había conseguido bastante dinero de inversiones. Al principio estaba muy bien. Había una atmósfera muy buena, todos eramos jóvenes con ganas de trabajar y hacer algo importante. Y por que no decirlo el sueldo era muy atractivo. Pero como en casi toda empresa privada acabe haciendo doscientas mil horas, incluso trabajando los fines de semana. En esos momentos ya teníamos a nuestro primer hijo. Y la verdad que me perdí un montón de cosas durante su primer año. Así que cuando me di cuenta que eso no era plan, decidí que nos queríamos ir de Españistán. Empece a buscar en portales europeos, en las paginas de universidades y en las webs de empresas, y al cabo de un par de meses encontré una beca (Marie Curie) de fondos europeos para una plaza en una empresa en Lille, aquí en Francia. Aunque nunca habiamos pensado Francia como país para vivir (siempre pensaba en Suecia, Noruega, Holanda e incluso Canadá), decidimos venirnos durante el tiempo de la beca, 3 años, y pensar únicamente en el trabajo en lugar de la ciudad como factor determinante para tomar una decisión. Y ya llevamos aquí 3 años. Tres años en los que nos hemos llevamos muchas sorpresas, la mayoría positivas de este país, y no nos arrepentimos para nada de la decision tomada. Ha sido duro, muy duro. Primero, la lengua. Yo siempre me habia preparado con el ingles, e incluso con el alemán, pero nunca aprendi nada de frances. Segundo, la familia y los amigos. Y luego, pues las cosas del dia a dia, ya que aunque seamos vecinos, sobretodo aqui en el norte la cultura es muy distinta a la nuestra. Cuando estas lejos de casa, muchos problemas se hacen mas grandes. Aunque con el tiempo es al reves, y ahora los problemas del dia a dia yo nos son «tan» problema, al principio todo se hace muy dificil. Hemos tenido epocas de pensar si habiamos hecho bien en venir, si no estariamos mejor alli, etc…pero luego ponemos las noticias o hablamos con alguien alli y se nos pasa..:)..Ahora, despues de casi 3 anyos, hemos aumentado la familia en un miembro mas, y en pocos meses defendere mi tesis doctoral. Todo esto en Espanya hubiera sido impensable. Seguiremos en Francia en un futuro? No lo se, de momento nos quedaremos aqui unos anyitos mas. Volveremos a Espanya? NO, excepto para las vacaciones, que a saber disfrutar del buen tiempo nadie nos gana. Realmente es una lastima llegar a estos pensamientos, pero es a lo que nos han llevado con el paso de los anyos. Despues de toda esta experiencia me quedo con la frase de «uno no es de donde nace, sino de donde pace».

la historia de Jose y familia aparece en mi blog para visualizar esta otra emigración de la que no hablan los medios ni los partidos políticos españoles.

Si tú también quieres contar aquí tu historia deja aquí un comentario y te contactaré.

Un comentario en “Las otras caras de la emigración: Jose

¿Que te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.