¿Qué es un país para ti?

No, señores, España no es Francia. En efecto aquí la gente siente orgullo de cantar La Marseillese, y lucen con orgullo su bandera, y se sienten orgullosos de ser franceses.

The show must go on

Pero eso no tiene nada que ver, o muy poco, con el orgullo patrio con el que algunos defienden su españolidad y que sólo es un rancio escaparate sin más.

Lo primero que hay que explicar es que Francia es una República. Y eso en España no sabemos lo que es (si preguntas te dirán que es «no tener Rey» y que sale más caro que la realeza. Estupendo) Pues no, señores, una república es ante todo un pacto de solidaridad entre ciudadanos. Cuando los franceses cantan juntos La Marseillese están manifestando no sólo su respeto por su patria, están diciendo SOMOS UNA UNICA NACIÓN. Sigue leyendo

Las otras caras de la emigración: Paloma y Carlos

Nuestra historia es la de una familia común. Mamá es abogada, tiene cuarenta años y como todos los profesionales liberales el simple hecho de estar dada de alta en la profesión le supone pago de impuestos, cuotas de mutua y otros gastos. Tenga o no ingresos. El 40% de sus ganancias parten en impuestos. Y en sus dos maternidades no ha tenido derecho a baja ni ayuda.
Papá es audioprotesista, pese a trabajar para la mayor empresa del sector tiene las mismas limitaciones que cualquier otro trabajador en España: un sueldo ajustado al mínimo, un contrato que exige más dedicación que el tiempo estipulado, unas horas extras que se presuponen pero ni se pagan ni se devuelven.
Completan la familia una preciosa niña de 3 años y un bebé nacido en la navidad del 2009.

recién llegados, camino del cole

recién llegados a Normandía, camino del cole

Nuestro hijo nace con graves problemas de salud. Sin embargo mi empresa no considera que yo tenga derecho a unas horas para llevarlo al médico. «¿para que está la madre?» es la frase que me suelta la responsable de recursos humanos cada vez que pido dos horas para el médico. Cuando lo hospitalizan, cosa frecuente, la empresa me descuenta los días de mis vacaciones.
Cuando mi hijo tiene un mes de vida recibo la carta de despido. Sigue leyendo

Las otras caras de la emigración: Arantxa y Paula

Hola,

Yo también formo parte de ese gran numero de personas que vivía por encima de mis posibilidades, con una, nomina de 700 euros y 1000 de mi pareja habíamos conseguido un préstamo del 110%. La casa nos costaba 175.000 euros pero nos dieron 210.000 ( para amueblarla, para un capricho … 😉 ).

Arantxa y Paula

La hipoteca en 2 años nos subió a 1350 euros al mes, una cantidad que es capaz de romper hasta el mas sólido de los matrimonios, pero… ¿como separarse si pagar un alquiler y la mitad de la hipoteca no es posible?

Decidí intentar afrontar los gastos yo sola, intentar conservar la casa que habíamos comprado con ilusión para que nuestra hija creciera en ella. Gran error!!! Sigue leyendo

No sólo jóvenes: las otras caras de la emigración

Como saben los que siguen la actualidad española, los medios de comunicación siempre hablan «de los jóvenes» cuando hablan de emigración. Pero aunque sea cierto que muchos jóvenes dejan el país también somos muchas las familias que nos hemos marchado con mayor o menor bagaje y con mayor o menor fortuna.
foto original de Unsplash.com
No todos somos el joven hiperpreparado del que hablan los periódicos (y los partidos políticos) y que se ha marchado con una beca.
Somos también treintañeros, cuarentones, cincuentones.
Unos hemos venido en pareja, otros son familias monoparentales, algunos han dejado a sus hijos en España, con los abuelos o los tíos.
Algunos contáis con apoyo aquí o allí, otros no tenemos a nadie…
Algunos sois diplomados, otros no tenéis estudios. Unos han venido con contrato, otros con la esperanza de conseguirlo…

Dejemos de ser los invisibles

Por eso me he propuesto escribir en mi Blog pequeñas biografías de personas que, como mi familia, se han visto obligados a marchar de su tierra. Aún estoy recopilando historias y si estás leyendo esto y te sientes identificado puedes participar dejando un comentario aquí.

Cada biografía publicada es la historia real de una familia a quien he pedido personalmente que me deje contar su periplo. Personas normales que un día decidieron que si querían darles un futuro digno a sus familias debían arrancar las raíces y partir. Familias que han aceptado contar su historia para desmitificar la emigración.

Cada lunes publicaré una biografía.

¿Por que los lunes? Había que elegir un día. El lunes es el primer día de la semana, con sus nuevas oportunidades, y me recuerda el primer día en el nuevo país, con todas las ilusiones, los miedos y las esperanzas.

Derechos de los animales frente a Derechos Humanos

Final feliz para esta escena terrible: miembros de una asociación de protección de los animales le roban violentamente su perro a un indigente. ¿La excusa para tal acción? Los derechos del cachorro A NO VIVIR EN LA CALLE.
En apenas diez días más de 240.000 personas le pidieron a la asociación que devolvieran el perro a su dueño. Y han ganado, la asociación ha pedido disculpas (a medias, no reconocen el robo ni la violencia) y devolverá el perro.

Esto lo comparto con toda la intención de concienciar a esos amigos que se sienten afectados por todas las noticias de animales maltratados y las comparten en las redes sociales pero a los que nunca veo expresarse en noticias de tragedias humanas.

La noticia, aquí.

Los agricultores franceses y la fruta española. Nuestra responsabilidad en la cesta de la compra.

Estos dias estan de nuevo los agricultores franceses cortando fronteras. La siguiente imagen es una foto que tomé hace unos días en el supermercado de Evreux, donde vivo.

fresas de españa contra fresas de francia

Que cada cual saque sus conclusiones.

Las mias son claras:

Los usuarios tenemos una responsabilidad con nuestra cesta de la compra:

– Queremos sueldos mas altos pero precios mas bajos.

Cuando compro fruta española en Francia, ¿estoy realmente ayudando al desarrollo económico de mi país o estoy sosteniendo un sistema de sueldos míseros allá?

– Queremos productos ecológicos

Pero compramos fruta que viene en camiones refrigerados desde la otra punta del mundo. Camiones que han dejado un reguero de contaminación a su paso. No hay más que ver las carreteras europeas para darse cuenta que la mayor polución no viene de los turismos.

La franja de seguridad en las estaciones de tren y el poco respeto por la seguridad propia

En las estaciones de tren francesas uno puede encontrarse pintado en el suelo una banda amarilla, en ocasiones dos, una de ellas tapada como en la foto. Estas bandas indican la distancia de seguridad a mantener entre el usuario y el borde del anden.

IMG_20150721_174800918

Sin embargo, como podeis ver en el siguiente vídeo, es común que la gente ignore completamente esta advertencia. Y aquí con más delito puesto que pone a sus niños por delante.
¿Acaso estaba la estación llena de gente y no pudo ponerse de otra manera? Creo que aunque brevemente se puede apreciar que hay espacio detras de esta familia como para mantener el margen de seguridad. No, es simplemente imprudencia.

El problema de las mascotas en los transportes públicos no son los animales, son sus dueños.

Estación de tren de Evreux

un momento antes de tomar la foto, esta señora recogía las cacas de su perro.

Lo siento por mis amigos animalistas pero admítanlo: El problema de las mascotas en los transportes públicos no es de los animales, es de sus dueños.

Vivo en Francia, un país donde los animales viajan en los transportes públicos, entran en los comercios (salvo que se indique lo contrario) y tienen acceso a playas, centros comerciales e incluso a mi despacho, un espacio sanitario. ¿Y a que es debido?

Los animales son los mismo en Francia que en España pero parece que en la piel de toro aún falta mucha educación que impartir… A los dueños.

A menudo las asociaciones y protectoras de animales organizan campañas para permitir el acceso de las mascotas a los transportes públicos. Francamente, erran el tiro. Hasta que en España las personas no se comporten como cerdos es inconcebible que un perro viaje en un autobús o un tren. Sigue leyendo

Adios La Sexta Television, me voy a Netflix

Hace años que veo los noticiarios de La Sexta Televisión. Y me siguen gustando. Desde que vivo en Francia los veo en diferido gracias a su web AtresPlayer (a la que no pienso enlazar). Son vídeos de carga lentísima, mala calidad, sonido peor y bloques larguísimos de anuncios. Pero la calidad de los reporteros sigue siendo la misma.

Adios AtresPlayer

Cual es mi sorpresa cuando voy a acceder hoy y me dice que tengo que pagar una suscripción internacional. No, espera. ¿Acaso no he estado pagando todo este tiempo? ¿Quien ha cobrado mientras yo visionaba esos anuncios interminables?

La solución que me proponen ahora es pagar por un servicio que ya era malo de por si. Y ademas sin garantías, como explican en las clausulas legales:

AtresPlayer - Advertencia Legal

Haceos esta pregunta: ¿Por qué contenidos está dispuesto a pagar un usuario? … Exacto. Por un poco mas de vuestros cuatro euros mensuales me voy a Netflix.

Una síntesis para los editores web de Atresmedia: Dije «calidad desastrosa» y «anuncios interminables». Volved a visionar el video anterior…. Adios, acordaos de echarle la culpa a la piratería.