Un livre en attente d’un lecteur sans moyens

image

«Livre en attente», o libro a la espera, es una preciosa iniciativa de la librería L’oiseau-Lire, en nuestra ciudad.

Primero llegó el café a la espera, ese café que podías dejar pagado por adelantado y que iría destinado a quien no pudiera permitírselo. Después fue el bocadillo a la espera, el almuerzo a la espera.

L’oiseau-Lire ha tenido la idea de hacerlo extensivo a los libros y con ese motivo, invita a sus clientes a dejar un euro o dos para que aquellos lectores que no puedan permitírselo tengan la oportunidad de llevarse un libro que hemos pagado el resto de lectores.

En unos tiempos en los que la educación y la lectura están infravalorados, son despreciados, me parece un gesto hermoso y a imitar.

Google Street View, la privacidad y la estupidez humana

Ya lo decía Einstein,

sólo hay dos cosas infinitas. El Universo y la estupidez humana y de la primera ya se está dudando.

Google Street ViewLeo en FayerWayer que un juez suizo ha determinado que el sistema de Google para difuminar caras automáticamente en Street View no funciona todo lo bien que debiera así que pide que el borrado se haga a mano.

Olé ahí ese juez. Ahora imagino que su próxima sentencia dictaminará que todas las filmaciones que se hayan hecho en Suiza (afortunadamente no tiene la jurisdicción de algunos) se revisen y se borren todas las caras de los documentales, los noticiarios de la televisión y los vídeos de aficionados que acaban en Youtube (que también es de Google, oh conspiración!), de Vimeo y compañía.

Que te graben en la calle es algo que lleva sucediendo siglos. Que una empresa use imágenes grabadas en lugares públicos , como esas noticias de playas llenas de gente que vemos todos los años en las noticias.
¿Algún juez en la sala que pida a los medios de comunicación un borrado manual de caras en los noticiarios «en vivo»? Podría ser impresionante y claro, las cadenas de televisión lo tildarian de soberana chorrada. Pero es Google y es extranjero…
Bueno, pues si me graban a mi en la playa quiero que me borren algo más que la cara, ya puestos.

Cultura en todos los sentidos


Uno de los tópicos que más se oyen sobre las ciudades pequeñas es la falta de actividades culturales. Cuando le digo a la gente [de fuera] que vivo en Jaén me suelen decir eso, que lo malo es que para ver algo cultural debes coger el coche e ir a Granada, Córdoba o Madrid…

títeres en la Ciudad de los Niños

títeres en la Ciudad de los Niños

Este verano mi familia hemos asistido a varios eventos de Cultura en todos los sentidos:
cine al aire libre,
teatro de títeres,
sombras francesas,
payasos,
música,
danza,
espectáculos de magia,
cetrería…

Más fotos en mi cuenta de Flickr y en Vimeo. Y ahopa mismo nos vamos a otra obra de Teatro: “Quiero un cuento con  leche… y mucho azúcar”.

Crónica de una cámara


El enjaulador de luz, pincha sobre la imagen para acceder a este artículo.

El enjaulador de luz, pincha sobre la imagen para acceder a este artículo.

Ignacio Izquierdo, que comenzó «recorriendo el mundo sin ser consciente de ello mientras seguía a su padre y su trabajo», ha decidido dar la vuelta al mundo e inmortalizar el periplo con su buen ojo fotográfico.

Así comienza un fantástico blog que he conocido gracias al amigo .melo. Un viaje por el mundo a través de la cámara de un gran fotógrafo y narrador.

La familia lo es todo

Hay genios que lo son por si mismos, no es mi caso. En mi familia la cultura siempre ha sido un bien común, accesible, que respiramos desde pequeños.

 

Cuando éramos pequeños y teníamos una duda sobre una palabra o una expresión mi padre se levantaba en busca del diccionario o de la enciclopedia. Es una costumbre que sigue teniendo y que todos hemos heredado. Libros por doquier, de todas clases y tamaños, desde cuentos infantiles hasta obras de los grandes escritores, ensayos y libros de opinión o biografías. Y todos leíamos, a todas horas. Y la música, siempre había música en casa. Música clásica que ponía mi madre.

 

mi madre en su tallerA mi madre siempre le apasionó la pintura pero para ella no era más que un pasatiempo hasta que la invitaron a participar en una exposición conjunta… De esto hace ya varios años, ha expuesto en numerosas salas de exposiciones y algunos de sus cuadros han viajado muy lejos.

 

Yo le regalé una web, podeis ver sus obras aquí: www.marycarreras.com

 

A mi padre lo que le apasiona es escribir, le tendré que abrir un blog un día de estos. Mis hermanas también le dan al arte pero sólo una de ellas se ha lanzado a recopilar sus obras.

Es Anabel, la músicopoetisa, la cantautora que desde El Abrigo de Ideas llueve canciones sobre el mundo. No voy a definir su estilo, no soy crítico musical. Ella se define así en su blog:mi hermana Anabel

El Abrigo de Ideas, es la fuerza de las palabras y la necesidad de comunicar mis emociones a través de mis canciones. Alejada a veces más a veces menos, de la música durante cierto tiempo, absorbida por el el estrés cotidiano, he vuelto hacia mis raices y hacia la música. «Me quitaron mi Abrigo de Ideas y ahora con la ventisca, pereceré. Muchos otros sucumbieron antes que yo, en la tormenta tan fuerte…Sé que es difícil, pero hay que resistirse.«